Una semana para entrar en Museos Caseros y salir con Museos Caseros a ver todo lo que hacemos.

📅 Fecha: Del martes 26 al sábado 30 de noviembre

📍 Lugar: Museos Caseros (Caseros 1555) y diversos espacios públicos de la ciudad

⏰ Horario:

¡Una semana llena de actividades para descubrir, compartir y disfrutar! Todas las propuestas son libres y gratuitas. Algunas, se aclara, demandan inscripción previa. 

Actividades: 

Presentamos dos libros y un juego de mesa, hacemos talleres de microrrelatos y de recetas de empanadas, recorridos por el arroyo Napostá a pie, en bici y en colectivo, y mucho más. Te invitamos a explorar la bahiensidad, conectar con nuestras historias y disfrutar de experiencias únicas.

CRONOGRAMA

MUSEOS CASEROS

📅 Fecha: Martes 26 y miércoles 27
⏰ Hora: 8 a 20h
📍 Lugar: Caseros 1555

DERIVAS POR EL NAPOSTÁ

📅 Fecha: Jueves 28
⏰ Hora: 18h
📍 Lugar: Diferentes puntos del arroyo Napostá (de Paso Vanoli a Villa Rosario)

¿Cómo se vuelve invisible un arroyo? ¿Cómo desaparece de la conciencia de los habitantes? ¿Qué significa esa invisibilidad para las personas que lo cruzan a diario?

¿Vamos a Cruzar el arroyo?

Las comunidades y el arroyo comparten no solo espacio físico y emocional, sino también historias, presentes y futuros. Una conexión tan dinámica sólo puede explorarse desde una multitud de perspectivas, que incluyen cuestiones legales, de clase, política, ambientales, de salud, desarrollo, historia, de artes y práctica cultural.

A partir de las 18 horas, simultáneamente en distintos puntos del arroyo, especialistas nos invitan a explorar el Napostá desde diversas perspectivas

Con la colaboración de Turismo del Municipio de Bahía Blanca y PSI – Plataforma de Sustentabilidad Integral. Estas dos actividades son con cupo limitado y, por lo tanto, requieren inscripción previa. 

Para el Bus Turístico las Inscripciones y consultas a través de WhatsApp al 2914390122. Van las especialistas Mirna Damiani (bióloga) y Ana Martínez (bioquímica) 

Formulario de inscripción para la bicicleteada

SOMOS CASEROS

📅 Fecha: Viernes 29
⏰ Hora: 18h
📍 Lugar: Club Velocidad y Resistencia (Avellaneda 172, entrada por Rondeau)

Somos Caseros, nuestro evento mensual itinerante, celebra la comunidad y las tradiciones locales.

Una empanada como pieza de museo: ¿Cuándo un objeto se convierte en pieza de museo? 

Después de diversos talleres de empanadas realizados a lo largo del año en distintos barrios de la ciudad, reunimos todo ese trabajo, todas esas recetas y sus historias en el recetario “Mil fórmulas de empanadas” que, como punto de partida, indaga en los recetarios de principio del siglo pasado de la Compañía Sansinena de Carnes y se mete en las cocinas, las recetas y rituales de hoy en torno a la comida. 

 

De las más de 20 recetas compartidas a lo largo del año y de las sobremesas realizadas en los talleres y en los eventos “Somos Caseros” nace ¡Empanada lista!, el juego de cartas para jugar en familia después de comer.

MICRORRELATOS

📅 Fecha: Sábado 30
⏰ Hora: 18h
📍 Lugar: Biblioteca Popular Bartolomé Mitre (Washington 232)

Taller de microrrelatos y presentación del libro Viento en contra de Daniel Saladino y Mariano Ducos (del equipo de Museos Caseros), con la participación de José Marcilese (historiador) y Olga del Pozo (geógrafa).

Presentación de “Aves del paseo Napostá” de Moira Buscazzo y Mario Madies. Proyecto realizado con un subsidio del Fondo Municipal de las Artes. Un enfoque que sirve para ampliar las narrativas históricas de las comunidades y sus recursos naturales.

Qué mejor forma de encontrarnos y redescubrir la ciudad que recorriendo juntos sus paisajes con ilustraciones, collages y relatos. Microrrelatos. Estas actividades forma parte de la Semana de los Museos, y nos invita a mirar el arroyo Napostá desde nuevas perspectivas.

Esta Semana de los Museos es un reflejo del trabajo de Museos Caseros, donde lo hecho en casa, los saberes compartidos y la identidad local se entrelazan para acercar el museo a todas y todos (o acercarnos con el museo a todas y todos).