
Un dia para arreglar el mundo
Una bici que vuelve a andar, un libro recuperado, un mate compartido, una historia que contar.
Este sábado 26 de abril, de 10 a 17h, Museos Caseros y el Centro de Fomento, Cultura y Biblioteca Popular Bartolomé Mitre junto a Plataforma Sustentabilidad Integral te esperan en una jornada de reparaciones, pequeños gestos y un espacio para el encuentro donde lo más firme para arreglar el mundo es aquello que construimos entre todos.
Vamos a dibujar, hacer fanzines, recorrer el barrio, leer en el rincón de libros, visitar el museo y la biblioteca, arreglar bicicletas, tomar unos mates con tortas fritas (y una manzana también), aprender a recuperar libros dañados, tejer cuadritos bahienses para una manta por venir, contar historias entre cadenas y agujas, jugar, mirar fotos, caminar, dar vueltas en bici, practicar Tai-Chi, cuidar plantas nativas y entender juntos cómo separar residuos.
Del museo a la biblio, de la biblio al museo, vamos a compartir un día lleno de pequeñas acciones que reparan.
Es libre, gratuito y compartido.
Museos Caseros en Caseros 1555
Cuadritos bahienses
Tejetón en el museo. Encuentro colectivo para tejer al crochet, compartir saberes y charlas. Vamos a aprender los puntos básicos de crochet y a hacer cuadritos que luego se unirán en una manta colectiva para donar. No hace falta saber: Kuki Contreras te enseña, te explica, te acompaña. Empezamos también una campaña de donación de lana para que nadie se quede sin tejer.
De 10 a 14 h en Museos Caseros.
Vacunate contra la gripe
También vamos a prevenir. El museo también como vacunatorio. El equipo de la Secretaría de Salud del Municipio y Región Sanitaria estará aplicando la vacuna antigripal, gratuita y destinada a toda la población desde los seis meses de edad. Una dosis de prevención, en medio de cuadritos tejidos, tortas fritas y libros y bicis que se salvan del agua.
De 10 a 12 h en Museos Caseros.
Caminar el barrio
Con el equipo de Museos Caseros salimos a caminar ¿Venís con nosotros?. A paso lento, buscamos las marcas que dejaron las inundaciones. Nos perdemos un poco para volver a encontrarnos en esas marcas: en las paredes, en la memoria. No salimos a pasear (un poco sí): salimos a habitar el barrio. Habitar el espacio, llenarlo de emoción, sentido e imaginación.
Salida a las 10:30 h desde Museos Caseros.
Hospital de plantas
¿Se te embarraron las plantas? ¿Se te inundaron? Vení al hospital de plantas: entre mates y tierra, aprendé a curarlas, cuidarlas y volver a ponerlas de pie. Ana María Domínguez y Mariana Mancini, de Vivero Nativas (Sudoeste Comunicación Ambiental), te cuentan cómo reconocerlas, mantenerlas sanas y te regalan algunas semillas autóctonas para seguir sembrando futuro.
De 14 a 15 en Museos Caseros
Taller de Fanzines.
Dibujar, escribir, recortar, pegar. Un encuentro para armar tu propia publicación con lo que más te importa: el barrio, tus ideas, tus ganas. Daniel Saladino y Sofía Martín Sahagún, del equipo de Museos Caseros, te acompañan para empezar el sábado y seguir los viernes, dándole forma juntos a eso que querés contar.
De 15 a 17 h en Museos Caseros.
en el Centro de Fomento, Cultura y Biblioteca Popular Bartolomé Mitre – Garibaldi 242
Hospital de bicicletas
Taller / escuela para reparar bicicletas dañadas tras la inundación, recibir y donar repuestos y bicicletas. Los colaboradores de la Plataforma Sustentabilidad Integral y del Hospital de Bicicletas vienen con las herramientas para ayudarte a dejar la bici como nueva para que puedas ir al trabajo, a la escuela o pasear el domingo por la carrindanga.
De 10 a 15 en el SUM de la Biblioteca
Separación para cuidar
Una charla informativa y práctica sobre la separación de residuos en origen. La importancia de separar correctamente los residuos reciclables, orgánicos y no reciclables, cómo hacerlo en casa, y qué impacto tiene este pequeño gesto en el cuidado del ambiente. Natacha del Blanco, Matías Mastrota y Luciana Simoni, de la división de Educación Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente, compartirán consejos útiles y responderán preguntas.
De 10 a 12 h en el aula de la Biblio
Hospital del papel
Para recuperar libros mojados, dañados. Julieta Ferragine, del Museo y Archivo Histórico, nos guía en este encuentro para aprender juntos cómo actuar frente a documentos y fotografías afectadas por el agua: cómo secarlas, limpiarlas sin dañarlas y qué medidas tomar para prevenir futuros incidentes.
De 11 a 12:30 h en la Biblio
Clase abierta de Tai-Chi y Qi Gong
Una invitación a mover el cuerpo con suavidad y respirar con atención. Patricia Mauviel nos guía en esta clase abierta para conocer los primeros movimientos del Tai-Chi y el Qi Gong. Nunca hiciste… ¿y si esta es la primera vez?
De 11 a 12 h. en el SUM de la Biblioteca
Rincón de los niños
Para sentarse, acostarse un rato, hojear, leer en voz alta o en silencio. Las mejores historias esperan a los chicos en este rincón especial de la biblioteca.
De 10 a 15 h en la Biblio
Taller de dibujo
Todas las semanas en la biblioteca se dibuja. Este sábado, Rocío Parra abre la sala y te invita a una clase abierta para probar, para jugar dibujando y dejar que el tiempo pase.
De 14 a 15 h en el aula de la Biblio
Mates y tortas fritas
Durante toda la jornada, en el Museo y en la Biblio vamos a compartir en rondas de mates con tortas fritas y buñuelos hechas por ¿Te animás a traer tus tortas fritas o buñuelos para compartir? ¿Nos compartís tu receta?
+ info en las redes
@museoscaseros
@bibliotecabartolomemitrebb
@psibahiablanca